3 de mayo de 2018—El paquete del Bono de los $1200 millones aprobado en 2014 vio mejoras en todas las esquinas de CFISD.
Ello incluye a todos los salones de clase, dado que para el final del año 2018 la tecnología de mejora de sonido Lightspeed, financiada por el Bono, estará en todos los salones de clase de las 91 escuelas del distrito.
Estudiantes de cuarto grado de la Escuela Primaria Woodard se comunican con su maestra Tracy Northington por medio del altavoz Lightspeed Flexcat mientras hacen una actividad de grupo en uno de los espacios flexibles de la escuela. Para fines del 2018, los fondos aprobados por los votantes abastecerán cada salón de clase del distrito con tecnología Lightspeed.
Los maestros hablan en el micrófono, el cual es lo sumamente pequeño como para llevarlo colgado al cuello. Luego se colocan altavoces (Pods) en medio de los grupos pequeños de estudiantes. También son portátiles y pueden acompañar a los grupos a espacios flexibles. No solo que los estudiantes oyen a sus maestros, sino que el sistema ofrece también comunicación bidireccional, brindándoles a los estudiantes oportunidades para hablar con sus maestros y dándoles a los educadores la habilidad de expandir su alcance sin tener que levantar la voz en el salón de clase.
En un artículo en el sitio web de Lightspeed, el audiólogo J.L. McCall expresa que los niños pueden pasar hasta un 70% del día escolar escuchando a sus maestros, compañeros de clase y a sí mismos. Sin embargo, no pueden oír como los adultos, quienes más fácilmente pueden llenar las brechas de la información perdida al escuchar a una persona hablando.
“El propósito original de la visión era mejorar la inteligibilidad en el salón de clase para que todos los estudiantes oyeran todo lo que se decía”, dijo el CEO de Lightspeed, David Colomon. “Lo que descubrimos con el tiempo fue que todos los niños se beneficiaban de esta tecnología de volumen bajo y de inteligibilidad alta que podríamos poner en el salón de clase”.
Megan Puckett, maestra de Geografía Universal AP y directora del departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Secundaria Bridgeland, se dirige a su clase usando un micrófono colgante Lightspeed Flexmike con un audífono que permite que grupos más pequeños de estudiantes la contacten utilizando uno de los altavoces Activate.
El estudiante de primer año de la Escuela Secundaria Bridgeland, Jack Stanko, agregó: “Por lo general, no oigo cuando estoy al fondo de la clase, pero el tener el micrófono, ayuda”.
Además del volumen, la tecnología Lightspeed ayuda a limitar las distracciones durante la instrucción, especialmente cuando los estudiantes trabajan en grupos.
Considerando que los estudiantes pudieran dejar de hablar al acercarse el maestro y posiblemente perder el hilo de lo que estaban diciendo, los maestros tienen la capacidad de oír desde lejos y hasta de comunicarse con un estudiante dado sin parar el aprendizaje.
Anagha Deshpande, estudiante de primer año de la Escuela Secundaria Bridgeland hace preguntas a la maestra Megan Puckett sin tener que levantar la mano o darse vuelta usando un pod de audio Activate para grupo pequeño de Lightspeed.
“Puedo escuchar sus conversaciones”, dijo Megan Puckett, maestra de Geografía Humana de la Escuela Secundaria Bridgeland. “Puedo pasar y ellos pueden hacer preguntas. Aumenta tu alcance y te permite llegar especialmente a algunos de tus niños que quizás les cueste hablar en un contexto más grande”.
Los comentarios han sido positivos.
Los estudiantes de Kindergarten de la Escuela Primaria Bang, Callie Romero, izquierda, e Isaac Garcia juegan Osmo en un iPad de la clase mientras el altavoz Lightspeed Flexcat está situado en su mesa. El sistema bidireccional de audio permite a los estudiantes comunicarse con la maestra Julie Gassaway, quien les habla utilizando un micrófono Flexmike para maestro.
“Los niños están mucho más involucrados en lo que está sucediendo en la clase porque pueden oír”, dijo Becky Cook, directora de tecnología para la instrucción de CFISD. “Ellos pueden trabajar en grupos y estar con los maestros. A los maestros les encanta”.
You are going to
You are now leaving the CFISD website. CFISD is not responsible for the accuracy or content of any of the information provided by this site, nor is it liable for any direct or indirect technical or system issues arising out of your access to or use of third party technologies or programs available through this site. This site is not part of CFISD, and CFISD has no control over its content or availability.
×Sorry, this site does not work properly without JavaScript enabled. Please enable JavaScript or contact your local administrator.